
Ferry Motril
Motril está situada en el sur de España y forma parte de la provincia de Granada, en la costa andaluza. Bordeando el mar Mediterráneo, la ciudad está situada en la parte central de la comarca española de la Costa Tropical. Motril disfruta de un clima subtropical, influido por su latitud y su proximidad a la Sierra de Lújar, que lo convierten en un destino vacacional perfecto.
La ciudad se originó como enclave fenicio y más tarde experimentó primero una invasión árabe y, a finales del siglo XVI, una victoria cristiana. Las principales actividades de sus habitantes en aquella época eran la agricultura, la pesca y la producción de seda y azúcar.
Conexiones en ferry desde Motril
Rutas y destinos
El puerto de Motril es un importante punto de conexión marítima entre España y el norte de África, ofreciendo diversas rutas en ferry que permiten viajar cómodamente entre la Península Ibérica y Marruecos, así como con la ciudad autónoma de Melilla.
Las principales rutas de ferry desde Motril son:
- Motril - Tánger Med: Con esta ruta, los viajeros pueden llegar al puerto de Tánger Med, uno de los más importantes de Marruecos. Desde aquí, es fácil continuar el viaje hacia la ciudad de Tánger y otras regiones del país. La travesía tiene una duración de entre 6 horas y 30 minutos y 8 horas.
- Motril - Melilla: Esta conexión permite viajar hasta la ciudad autónoma de Melilla. Es una ruta clave tanto para turistas como para residentes que necesitan trasladarse entre la península y el norte de África. La duración del viaje varía entre 5 horas y 30 minutos y 8 horas y 30 minutos.
Compañías de ferry en Motril
El puerto de Motril es operado por dos compañías marítimas que ofrecen un servicio eficiente y cómodo para los pasajeros. Las navieras que cubren las rutas desde Motril son:
- Baleària: opera la ruta Motril - Tánger Med con salidas diarias por la tarde. Sus ferries son convencionales y permiten el embarque de pasajeros y vehículos, ofreciendo comodidades a bordo como salones, restauración y camarotes.
- Naviera Armas (ex líneas Trasmediterránea): gestiona la ruta Motril - Melilla, con tres salidas semanales en ferries convencionales equipados para pasajeros y vehículos, con opciones de butacas y camarotes.
Gracias a estas navieras, los viajeros pueden elegir entre varias opciones de horarios y tipos de ferry, asegurando una experiencia de viaje adaptada a sus necesidades.
Descubre Motril y su puerto de ferry
El puerto de Motril está situado en el Mar de Alborán, cerca del Estrecho de Gibraltar y a 145 kilómetros de la costa africana. Esta posición lo convierte en un importante puerto para el tráfico comercial entre los continentes europeo y africano.
Su actividad comercial comenzó a principios del siglo XX con la exportación de azúcar, sal y hierro. Solo en las últimas décadas se ha incrementado el tráfico de pasajeros, lo que ha convertido al puerto de Motril en la puerta al mar de la ciudad de Granada y en uno de los puntos clave para las conexiones marítimas entre Europa y el norte de África.
Servicios del puerto de Motril
El pequeño puerto comercial de Motril consta de un único muelle para el embarque de ferries.
Junto a los embarques, hay una terminal marítima con los servicios esenciales, pero en los alrededores, conocidos como El Varadero, encontrarás servicios turísticos como bares, restaurantes, estancos, supermercados y varios aparcamientos, tanto gratuitos como de pago. El centro de Motril está a 10 minutos en coche y Granada a unos 70 kilómetros.
Guía de viaje de Motril
Motril es un lugar ideal para hacer una escapada por la Costa Tropical y, como muchas ciudades de esta región, posee un rico patrimonio histórico-artístico y natural muy interesante. Su centro histórico conserva el legado árabe y cristiano, con lugares como la Iglesia de la Encarnación y el Santuario de la Virgen de la Cabeza, que ofrece vistas panorámicas.
Las playas de Motril, como Playa Granada, son perfectas para relajarse antes o después del ferry. La ciudad es también conocida por su gastronomía, destacando el pescado fresco y la caña de azúcar.
A pocos kilómetros, puedes visitar Salobreña, con su castillo medieval, o Almuñécar, con su herencia fenicia y romana. Motril ofrece historia, mar y tradición, lo que la convierte en un excelente punto de partida para tu viaje.
Cómo llegar al puerto de Motril
P.º del Puerto, 34, 18613 Motril, Granada
🚗 Por carretera: el puerto está a cinco minutos en coche al sur de la ciudad de Motril y se accede a él por dos puertas, al este y al oeste de los embarcaderos. Las carreteras a la zona portuaria son la A7 y la A44.
🚅 En tren: la estación de tren más cercana está en Granada. Desde aquí es posible tomar líneas de autobús que conectan la ciudad con el puerto de Motril.
✈️ En avión: La ciudad está a una hora aproximadamente de los aeropuertos de Granada, Málaga y Almería.
Encuentras más información sobre los viajes en ferry en nuestra sección de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente, ¡disponible todos los días!